En Baranoa, Atlántico, el 30 de
marzo de 1997 se fundó una nueva orquesta llena de innovaciones y con inmensas
expectativas que pudieran hacerla única y original en su estilo. Su nombre
Shekeré.
En menos de un mes la orquesta comenzó a realizar presentaciones por los
pueblos circunvecinos causando la mejor impresión. a esta altura la orquesta
carecía de un nombre como tal pero se identificaba con el slogan “abriendo
caminos”.
Posteriormente los integrantes se dieron a la tarea de buscar un nombre que los
identificara como tal y que impactara. surgen varias opciones y se llega a la
instancia para votar por shekeré, vocablo que identifica a un instrumento de
percusión menor de origen afro caribe.
Shekeré inició sus reiteradas y exitosas participaciones en festivales de
salsa, merengue y música tropical realizadas en el departamento del atlántico.
en el mes de octubre de 1997 ocupó el tercer lugar en el festival de música
salsa y merengue realizado en el club Barahuaca de Baranoa.
Esta producción de shekeré ganador de cinco Congos de Oro del Carnaval de
barranquilla fue la consolidación de siete años de trabajo ininterrumpidos de
largas jornadas de estudio de nuestra música caribe, de exitosas
presentaciones, en las que siempre se han recibido elogios por parte del público.
Un año después se convirtió en el grupo base de todas las festividades de la
región y consiguió su primer triunfo nacional cuando en el festival de
orquestas del carnaval de barranquilla, obtuvo por primer vez el tan codiciado
congo de oro en la modalidad de música tropical.
Shekeré continuó presentándose en el festival de orquestas del carnaval de
barranquilla y obtuvo cuatro congos de oro más, en la misma. estos premios
fueron otorgados en los años 2000, 2001, 2002, y 2003.
En 1999, grabaron su primer trabajo discográfico, un primer sencillo con los
temas y solo amor y La Cañandonga. en el 2002 publicaron para ser de ti, que
incluyó La Rasquiñita, producido por Manuel Camargo el cual logró una gran
aceptación dentro del público. luego grabaron dime, un super sencillo donde
se le hizo un reconocimiento al más grande de todos los tiempos en la música
tropical, Alvaro José Arroyo, «el Joe». dime, de Manuel Camargo y Marlon García,
a ritmo de vallenato con porro, se impuso en el gusto popular en muy poco
tiempo.
Su ascendente carrera, vertiginosa para muchos es producto del empeño, la
dedicación, la constancia, la disciplina y la perseverancia de cada uno de los
miembros de la familia shekeré. sus canciones que tienen enlaces de cumbias,
chandés, chalupa, porro y pajarito con jazz, pop reggae, disco. son amalgamas
de aquí y de allá que nacen del sentir artístico de quienes son profesionales
en la música: trece artistas en tarima, se entregan totalmente al público y
tienen la capacidad de descubrir en los bailadores y los que escuchan la música
lo que realmente les gusta y lo requieren para expresarse de la mejor forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario