Celedón- Sin Fronteras 1 |
Canciones de rock, pop, ranchera, llanera, salsa, balada, entre otras, versionadas en vallenato, hacen que este sea un álbum especial para todo el pueblo latinoamericano.
Marco Antonio Solís, Franco de Vita, Noel Schajris, Totó La Momposina, Vicentico, Natalia Jiménez, Óscar D' León, Andrés Cepeda, Reyli Barba, Amaia Montero, Luis Enrique, Reinaldo Armas y Elvis Cresposon solo los primeros amigos de Celedón invitados en este álbum que en su primera parte se presenta al público en formato DVD+CD y CD y donde cada uno junto a Celedóninterpreta los temas que marcaron a una generación y que en esta nueva adaptación ratifican por qué se convirtieron en verdaderos y reconocidos éxitos.
¿Qué pasaba por la cabeza de Jorge Celedón en el momento en que empezó a idearse este proyecto?
Yo creía que con algunos de los que tenía en lista para hacer el dúo iba a ser imposible grabar porque la disquera no se los permitía, porque las agendas no daban o simplemente porque no iban a querer. Al final, todo se facilitó y salió sin problemas el disco.
¿Cómo fue la adaptación de las canciones para no 'maltratarlas'?
Fue un tema muy delicado. Hacemos música folclórica y la invitación era hacer versiones vallenatas de canciones de otros géneros. Afortunadamente el repertorio de cada artista era extenso y tuvimos de dónde escoger la indicada.
¿Cómo fue el proceso de grabación con Vicentico?
Vicentico es un caballero, un artista con una mente muy abierta. Le enviamos la maqueta de la adaptación que le habíamos hecho a su canción ‘Si me dejan’ en vallenato, la escuchó, sintió muy bien y la grabamos”.
¿Cómo se construyeron los versos vallenatos entre Gilberto Santa Rosa y Victor Manuelle en la canción 'Bajo el palo e' mango'?
Ellos son soneros y por lo tanto no fue difícil crear los versos, simplemente era analizar la rima que se usa acá en Colombia y acoplarla a la canción.
¿Cuál fue el músico que más lo sorprendió a la hora de realizar los duetos?
El que más me impactó fue Vicentico pero porque conocía más de vallenato de lo que yo creía.
¿Cree qué le faltó algún género por explorar o un artista por incluir en este disco 'Celedón-Sin Fronteras 1'?
El trabajo está muy completo, pero me habría gustado tener la posibilidad de haber trabajado con Alberto Plaza o Franco de Vita.
¿Qué expectativas tiene con este nuevo disco?
Es un álbum muy de concepto, espero que sea aceptado; es un gran trabajo. Espero que lo tomen por el lado amable y lo disfruten.
¿En qué etapa de la vida se encuentra Jorge en estos momentos?
Estoy relajado, feliz y satisfecho por todo lo que hemos hecho.
¿Ha pensado hacer una versión vallenata de alguna canción en inglés?
Yo soy muy malo para el inglés, pero no es descabellado. Me gustaría hacer ‘Yesterday’ de Los Beatles.
'Celedón-Sin Fronteras 1' fue grabado en Estados Unidos, México, Venezuela, España, Argentina y Colombia, de la mano de Luis Angel Pastor (El Papa) como productor, Robert Meza coproductor y un completo equipo de ingenieros y músicos. La mezcla y masterización se hizo en Brasil con Álvaro Alencar y Ricardo García.
Adicionalmente tuvo la participación musical en el acordeón de dos importantes figuras en el género vallenato Jimmy Zambrano y Gustavo 'Tavo' García.
'Celedón-Sin Fronteras 1' tendrá para el mes de abril de 2014 el lanzamiento de la segunda parte que tiene como invitados a: Axel, Chocquibtown, Eddy Herrera, Gilberto Santa Rosa, Joan Sebastian, Juan Fernando Velasco, Luis Silva, Marcos Witt, Víctor Manuelle y Willy Chirino.
Terra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario