“La cosecha institucional de Juan
Francisco Gómez”, implementa el gas en los corregimientos de Riohacha y el
resto de La Guajira.
En un recorrido institucional por los corregimientos de
Cotoprix, Villa Martín y Monguí la Administración Departamental de La Guajira,
oficializó el programa de “Masificación rural del gas domiciliario”, en esta
oportunidad en el municipio de Riohacha.
Así lo confirmo el gobernador designado por el
gobierno Nacional Faihan Al-Fayes Chaljub, en acto en el estuvo acompañado por
el ministro de Minas Amilkar Acosta Medina, y el alcalde de Riohacha Rafael
Ceballos Sierra, entre otros funcionarios del orden nacional, departamental y
local.
El gas natural
domiciliario se ha
posicionado como el jefe de los combustibles porque entre sus cualidades se destacan que
es un recurso limpio,
amigable con el medio ambiente, seguro, económico y de alto poder calorífico,
por ello en los hogares humildes de Colombia y La Guajira el gas natural es el
preferido por encima de otros generadores de energía como la electricidad,
cocinol, leña, gasolina, petróleo y hasta el Acpm.
Sus reconocidas virtudes son
suficientes para ganarse la recomendación de ambientalistas y formar parte de
los planes de infraestructura social del Gobierno.
La llegada del gas natural a las familias del sur
del municipio de Riohacha, se logró a través del convenio interadministrativo 027
de 2012 suscrito entre la Administración Departamental que lidera Juan
Francisco Gómez Cerchar y la empresa Gases de La Guajira, para ampliar las
redes que permitieran la puesta en marcha del servicio de gas domiciliario en ocho
corregimientos del municipio de Riohacha.
A su vez el secretario departamental de Gobierno
y Partición comunitaria, Misael Velásquez Granadillo, explico que para que las
familias humildes que residen en los corregimientos de Riohacha dejen de
cocinar con leña, fueron invertidos más de 5.263 millones de pesos de los cuales,
la Gobernación aportó 3.920 millones, mientras que gases de La Guajira aportó
1.343 millones de pesos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4yIsmq7LY3g_qZRRZ2dYeU-7cBpDSgnKCtetxo0LMHNrxX85wgDqluqu67h9b80_CjA_5bM6iYH6WCpdhAEBC2eudAC6BrS6IUHyC0I2B31SZeFQpXDQ0U2_VO4G6Oo82cyK72jpAJbhb/s400/Llegada+a+Cotoprix.jpg)
En ese orden de ideas en el corregimiento de Cotoprix
serán 410 las familias beneficiadas, en
Tomarrazón los hogares beneficiados serán 359, en Monguí tendrán el servicio
297 familias, en Villa Martín 238 familias, en Galán 188 hogares, en Barbacoas
153 familias, en Arroyo Arena serán beneficiadas 83 familias y 79 familias en
el corregimiento de Cerrillo.
Entre los beneficios, del gas
natural domiciliario está su bajo precio; por otro lado la combustión de gas natural
produce menos desechos en comparación con combustibles como el Acpm, fuel oil,
gasolina, leña y carbón; además en seguridad, las redes domiciliarias son
construidas con tubería de polietileno de media densidad, con resistencia a la
corrosión y unidas por alta temperatura.
Prensa Gobernación de La
Guajira
No hay comentarios:
Publicar un comentario