José Maria Ballesteros, Gobernador de La Guajira |
En su intervención en el evento
Diamante Agropecuario, Caribe y Santanderes, el recién electo mandatario, ante los
actores del sector agropecuario y productivo del país y La Guajira, aseguró que
“nuestro Departamento es una región con grandes fortalezas para alcanzar
niveles satisfactorios de desarrollo sostenible y equitativo para su población,
por su alto potencial agropecuario, productivo y turístico, una
riqueza inigualable en recursos marinos y naturales; cuenta además, con una
localización geoestratégica, que le ofrece unas enormes posibilidades para el intercambio comercial con Venezuela y la
Cuenca del Caribe, especialmente, tiene la peculiaridad de ser el Departamento
de Colombia con el mayor litoral sobre el Mar Caribe, lo cual le da unas
ventajas invaluables”.
En tal sentido Ballesteros Valdivieso,
dijo que las ventajas y potenciales que desde hace varios años venían
estancándose por falta de políticas públicas claras y de apoyo a los pequeños
productores de todos los gremios, se pueden evidenciar en un Departamento, con
15 municipios donde su economía gira alrededor de la agricultura y la ganadería
bovina y ovina, pero que las mismas se ven disminuidas por la falta de infraestructura,
paquetes tecnológicos, asistencia técnica, altos costos de energía, falta de
comercialización de productos y lo que es peor aun, un fenómeno climático que
hoy nos agobia con un verano intenso y permanente, el cual de acuerdo a los
reportes de entidades del sector se intensificara acentuándose nuestro
padecimiento histórico de la escasez del agua.
“Nosotros como Gobierno Departamental
hemos realizado inversiones y acciones institucionales sembrado las
regalías, ejecutando más de 30 mil
millones de pesos en diferentes sectores como el ovino caprino, bovino,
agricultura, pesca y acuicultura. Sumado esto a los recursos gestionados por
más de 20 mil millones de pesos, que ya han sido incorporados a nuestro
presupuesto y que serán ejecutados con
proyectos en distintos sectores agropecuarios y agroindustriales”, dijo el
Gobernador.
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde |
Así mismo indico, que su visión es gestionar recursos para que
los productores de La Guajira accedan al ICR (Incentivo de Capitalización
Rural) Departamental, al igual que invertir recursos e impulsar el sector
agropecuario y productivo del Departamento, tarea que ya se está realizando,
por lo que invita al Gobierno Nacional a tomar esos proyectos como
cofinanciación de la gran inversión que se debe hacer a corto, a mediano y a
largo plazo en el este sector agropecuario y productivo de La Guajira. “Señor
Ministro necesitamos la inversión del Gobierno Nacional ampliando la cobertura
de todos nuestros proyectos, mejoramiento genético de ganadería, agricultura
hortofrutícola, banco de maquinarias y otros que ya hemos radicado ante el
Ministerio de Agricultura, los cuales con su buena voluntad serán viabilizados
y aprobados; de igual manera se necesita la presencia decidida y permanente de
Proexport, debemos tener mercados para nuestros productos y hoy sentimos que
este apoyo no ha sido efectivo”, enfatizó.
Por otro lado el Gobernador
Ballesteros, se refirió al fenómeno climático, manifestando al respecto que a
corto plazo se deben apaciguar las
calamidades que deja el intenso verano en nuestro Departamento, en el cual los
ganaderos han perdido más de 4000 cabezas de ganado ovino y bovino y los
agricultores con sus siembras siniestradas. “Por esto solicitamos señor
Ministro se apoye al sector ganadero con alimento de ganado subsidiado en las
proporciones necesarias y con fácil acceso para todos los productores de
nuestro Departamento; debemos iniciar una ejecución inmediata de perforación de
pozos profundo para pequeños productores, todo esto sin olvidar que se
necesitan alivios para aquellos que cuentan con créditos agropecuarios y que
los mismos puedan acceder a nuevos créditos”, expresó Ballesteros.
El novel Gobernador fue reiterativo al
insistir que a mediano plazo, el Departamento debe tener por parte del Gobierno
Nacional una inversión directa en la construcción de pequeños distritos de
riego con la participación del Incoder. Y en el largo plazo en La Guajira se
debe hacer efectiva y eficiente la presa del Ranchería, la cual fue construida
desde hace cuatro años y a la fecha no ha sido posible el inicio de la segunda
fase, que es la construcción de los distrito de riego San Juan y Racharía, lo que beneficiara a más de 18 mil hectáreas
productivas.
“Señor Ministro de Agricultura, mi
invitación a que apoye de manera decidida nuestras iniciativas, como recompensa
a nuestra pasividad en el tiempo del paro agrario, no por falta de calamidades
agropecuaria si no por nuestra cultura Guajira de paz y por nuestra fe en la
palabra del Gobierno Nacional”, enfatizó.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, el
Gobernador manifestó que, “Hoy nos convoca la alianza estratégica
regional entre el Caribe Colombiano y los Santanderes, denominada "El
Diamante Agropecuario" lo que representa para el país, el presente y
futuro, del sector agrícola, pecuario y agroindustrial, visionado a la luz de
los mercados internacionales, como el de mayor potencial en aras de lograr
mejores y crecientes indicadores de productividad y competitividad”.
En tal sentido anotó que la promoción
de nuevos negocios dirigidos al mercado interno y por supuesto al mercado
internacional, tiene su fundamento en el indisoluble triangulo conformado, por
el Gobierno Nacional, regional y municipal como de aliados estratégicos; los
productores en el rol de protagonistas del reto, y los gremios en el rol de
facilitadores del cambio. Todo esto siempre y cuando se hagan en asocio
institucional las inversiones necesarias para desarrollar de manera sostenible
los potenciales agropecuarios, agroindustriales y productivos de nuestra
querida Guajira, los cuales deben ser identificados en un censo agropecuario de
campo y real.
Finalmente
José María Ballesteros Valdivieso, agradeció al Ministro de Agricultura y
Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, a la directora nacional de Planeación
Tatyana Orozco, así como a los presidentes y directores de Findeter, Incode,
Finagro, Upra, Ica, Proexpoert, y el Viceministro de de Infraestructura de
Mintransporte, Carlos García, Eduardo Muñoz, director del
Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, entre otros
actores que organizan y financian la estrategia para el impulso del agro.
Prensa Gobernación de
La Guajira
No hay comentarios:
Publicar un comentario