La Socialización de la Ley
del Espectáculo Público que busca dar a conocer en detalle la Ley 14 93 de
2011 y sus normas reglamentarias, está dirigida a agentes del sector
cultural, programadores, operadores de boletería, empresarios y productores de
espectáculos públicos, empleados, funcionarios públicos y medios de
comunicación.
¿Cómos se deben invertir los
recursos de la contribución parafiscal? ¿Cómo se debe priorizar la destinación
de los recursos de la contribución? ¿En qué consiste el trámite para el
reconocimiento de la categoría de escenarios habilitados y la autorización de
esta clase de espectáculos en escenarios no habilitados a través de la ventanilla
única que deben crear las entidades territoriales para este efecto?
Estos son algunos de los
temas que se abordarán durante el encuentro, organizado por la cartera de
cultura.
El Ministerio de Cultura
viene desarrollando estas jornadas de socialización de la Ley 1493 de 2011 y
sus disposiciones reglamentarias en los 32 departamentos del país con el
propósito de facilitar la apropiación de la norma, promover su cumplimiento y
atender las inquietudes sobre su implementación.
De esta manera, entre 2012 y
mayo de 2014 se han realizado cerca de 80 jornadas de socialización en ciudades
capitales de departamento y municipios no capitales, con el objetivo de
presentar en detalle la norma
Actualmente, la Ley del
Espectáculo Público es considerada por muchos como el mejor escenario para
Colombia, dado que ha demostrado ser en beneficio de todos. Desde su
sanción hace más de dos años sus bondades son evidentes: más recursos para
la infraestructura de las artes escénicas, equidad para el sector y aumento de
la oferta cultural.
Los interesados en asistir a
la Jornada de Socialización en Valledupar deben confirmar su asistencia al
correo: rcabrales@mincultura.gov.co
Para mayor ilustración sobre
la Ley 1493 de 2011 y sus normas reglamentarias consulte el siguiente enlace http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/ley-de-espect%C3%A1culos-publicos/Paginas/default.aspx
Más sobre los beneficios de
la Ley del Espectáculo Público
Gracias a la del Ley del
Espectáculo Público con corte a 30 de abril de 2014 se han recaudado y girado a
las entidades territoriales que los generaron $28.170.972.592:
$10.474.160.931 en 2012, $13.975.665.251 en 2013 y $3.721.146.410 en los cuatro
primeros meses de 2014.
Esto, en razón a la
contribución parafiscal reglamentada por la Ley y que grava el 10% de la
boletería cuyo precio individual sea igual o superior a 3UVT, equivalentes a
$82.455 pesos en 2014.
El recaudo nacional por
concepto de la contribución parafiscal está en cabeza de MinCultura, quien
retorna los recursos a los municipios en donde fueron generados para un
objetivo puntual: el desarrollo de proyectos locales de inversión en
construcción, adecuación, mejoramiento y dotación de infraestructura de los
escenarios para los espectáculos públicos de las artes escénicas, con lo cual
se garantizan mejores condiciones físicas para la presentación de artistas
nacionales e internacionales y para la seguridad de los asistentes a este tipo
eventos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario