La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata da a conocer el afiche oficial del 46 Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará del 26 al 30 de abril de 2013 y que será en homenaje del cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello y cuya responsabilidad recayó sobre el fotógrafo y productor Samuel David Tcherassi Barrera.
Sobre la decisión tomada luego de que el jurado declarara desierta la convocatoria del afiche promocional, el vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda, Efraín Quintero Molina manifestó que “al conocer lo indicado por el jurado que respetamos y acatamos, decidimos buscar asesorías profesionales para tener un excelente resultado en materia publicitaria. Tuvimos varias propuestas a nivel local y nacional, pero de común acuerdo, la Junta Directiva que preside Rodolfo Molina Araujo, recibió la asesoría de manera espontánea y gratuita del fotógrafo Samuel Tcherassi, quien tiene una amplia experiencia en este campo, y nos presentó un trabajo que llenó las expectativas porque estábamos hablando el mismo lenguaje del romanticismo, del buen gusto, la buena fotografía, el buen color y lo universal que se logra en el afiche. Esa armonía, esa limpieza nos dio un afiche que guarda todos los requisitos para lograr un excelente resultado de diseño y proyecta lo que se quiere, dada la calidad del homenajeado”.
or su parte Samuel Tcherassi, reconocido fotógrafo y cinematógrafo barranquillero, que ha realizado uno de los mejores y más grandes registros fotográficos de los grupos folclóricos de Colombia, capturando lo más significativo de la cultura viva colombiana y lo ha plasmado en diversos libros, indicó que “es un gran honor vincularme de manera directa al Festival de la Leyenda Vallenata, para lo cual utilicé la última tecnologia logrando captar el carisma del grandioso maestro, Gustavo Gutiérrez Cabello”.
El más emocionado con el afiche promocional, fue el propio homenajeado, Gustavo Gutiérrez, quien anotó “Me veo tal como soy ahora. Excelente y llamativa obra porque soy el mismo Gustavo Gutiérrez, ese que canta en el valle”…
Finalmente el fotógrafo Samuel Tcherassi, confirmó que estará presente en el 46 Festival de la Leyenda Vallenata, para plasmar con su lente toda la parafernalia y los protagonistas de esta fiesta, con la finalidad de publicar un libro de este Patrimonio cultural de la Nación.
Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez ya se encuentran en territorio norteamericano donde esta semana cumplirán una serie de presentaciones musicales para mostrar oficialmente su nuevo trabajo discográfico titulado "Bendecido"todo está listo para que los ganadores del doble Grammy Latino deleiten con su magistral puesta en escena al público que tendrá el placer de verlos durante los tres conciertos que ofrecerán en las ciudades más importantes del Estado de la Florida donde se llevarán a cabo los lanzamientos la agrupación comenzará su gira por los Estados Unidos en la discoteca Saregama Lounge de West Palm Beach. luego, el turno es para el Club internacional La Covacha en Miami. Donde también actuarán Los Betos, Jean Carlos Centeno y Cayito Dangond. Para culminar, realizarán una presentación en Orlando en el salón de eventos MelaRoom localizado en un sector que es muy frecuentado por los latinos que habitan en una ciudad donde el entretenimiento abunda todo el año. Cabe destacar que existe una gran expectativa por la llegada de estos artistas vallenatos al país del norte, toda vez que el éxito de su álbum "Bendecido"ha traspasado las fronteras generando noticia dentro y fuera de Colombia. Además, en las redes sociales los especialistas y seguidores del género lo han catalogado como la mejor producción musical del 2012.
Ernesto McCausland: un hombre grande, como su talento.
El editor general del diario El Heraldo murió a sus 51 años.
El periodista, escritor y cineasta colombiano Ernesto McCausland murió en la madrugada de este miércoles al perder la batalla contra un cáncer de páncreas, según lo confirmó el diario el Heraldo de Barranquilla.
El pasado 23 de octubre, McCausland había sido galardonado con la máxima distinción del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Vida y Obra.
McCausland se desempeñaba como editor general del diario El Heraldo de Barranquilla. En el periodismo se inició en 1982 como reportero de noticias judiciales y redactor de planta del periódico El Heraldo.
Era considerado uno de los grandes cronistas del periodismo colombiano en formatos de prensa escrita, radio y televisión.
"Se inventó una sana competencia con otros compañeros. Tomaba una regla y medía los centímetros que cada reportero lograba publicar en primera página", recordó el periodista de El Heraldo
Manuel Pérez, veterano comunicador, afirmó por su parte: "Olga Emiliani (cabeza de El Heraldo en los inicios de McCausland) le dijo cuando estaba recién llegado que se juntara conmigo para que conociera como se manejaba el asunto de lidiar con muertos, de ir a la morgue, de estar en los hospitales y lugares de esa clase. Perdimos a un gran periodista".
El periodista barranquillero ganó dieciséis premios nacionales de periodismo, entre ellos cinco veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el India Catalina a la Vida y Obra en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Ernesto McCausland también tuvo una faceta de cineasta en la que realizó tres largometrajes: El último carnaval (1998), Siniestro (2000), premio Mincultura a la mejor película colombiana, y Champeta Paradise (2003). De igual manera desarrolló 14 cortometrajes y múltiples documentales.
Dirigió el programa Mundo Costeño, en Telecaribe, en la década de los 80. Hizo importante tránsito por Caracol Radio y Canal Caracol, entre otros medios colombianos e internacionales.
Con un gol de Ómar Rodríguez a los tres minutos del inicio del partido, fue suficiente para que Deportivo Pasto le ganara a la banda estelar del Atlético Junior con Giovanni Hernández y Teófilo Gutiérrez a la cabeza, en un partido pasado por agua.
En varios pasajes del partido los locales le permitieron a los junioristas imponer el ritmo ante la angustia de los pocos aficionados que asistieron a ver un triunfo aguerrido y de pundonor deportivo que sacó el cuadro nariñense para superar el golpe recibido tras la derrota por tres goles a cero en Ibagué contra Deportes Tolima.
A los pocos segundos en que Ímer Machado diera comienzo al encuentro, empezó a llover y el pronóstico era reservado para el partido, porque todo podía pasar y precisamente en una bola que recuperó Ayron del Valle la envíó a la zona de Viera, quien no pudo detener el balón y casi a ras de piso, Ómar Rodríguez logró marcar la única anotación del partido, la del triunfo 'volcánico'.
Luego del gol de camerino, Junior empezó a pasearse por todo el terreno de juego y los jugadores locales daban la sensación, les permitían que llegaran hasta el pórtico de José Fernando Cuadrado, quien no la tuvo fácil y logró detener y desviar cuanto balón llegaba a su predio.
A los 36 minutos del primer tiempo, Dayro Moreno giró sobre su pie de apoyo y se lesionó, permaneció fuera del campo por cuatro minutos, regresó y a los pocos minutos solicitó el relevo, para permitirle el ingreso a Carlos Rentería, quien trató de aportar al equipo, sin lograr el objetivo de José Hernández.
En el segundo tiempo, nuevamente el Junior arremetió con todo, en el que Teófilo Gutiérrez no pudo embocar el balón para que Cuadrado volviera a lucirse y el juez central, Ímer Machado se equivocó en el cobro de faltas perjudicando a Pasto.
A los trece minutos, el Pasto trató de reaccionar, ingresó Mauricio Mina en reemplazo de Ayron del Valle y con este cambio, el conjunto de Flavio Torres empezó a tomar un aire y logró arrinconar al Junior. Cuando Pasto atacaba más, se lesionó Víctor Manuel Zapata y le permitió el ingreso a Arlinton Murillo para tener en la cancha a tres delanteros, que hacieron de las suyas y Junior se vio impotente ante la arremetida.
En el minuto 43 se presentó un error del juez de línea Norberto Portela, al levantar el banderín por un supuesto fuera de lugar, cuando el balón era de dominio del Junior y se presentó un autogol, que fue anulado por Ímer Machado, hecho que no fue del agrado de los asistentes.
El juez del Casanare Ímer Machado, no estuvo en su noche en Pasto y su actuación no fue de las mejores como las vistas en anteriores oportunidades.
El argentino Germán Cano marcó en tiempo de descuento para el 'Poderoso', que es líder del grupo B.
En tiempo de reposición, cuando Independiente Medellin parecía haber firmado un empate, Germán Cano decidió cambiar la historia del clásico antioqueño 273. El ariete argentino lo tiñó de rojo con un gol de oro y dejó a Atlético Nacional desconsolado en el Atanasio Girardot, por la derrota 0-1 y la despojada del liderato del cuadrangular B.
En el minuto 92, el juez Wílmar Roldán sancionó un tiro libre que inmediatamente pidió cobrar Jhon Viáfara, porque estaba más que hecho para su perfil y estilo. Con potencia, el volante 'poderoso' le quemó las manos al portero Cristian Bonilla, que no pudo despejar completamente el balón y le dejó un rebote que al final terminó por empujar Cano al fondo de la red.
Con cuatro puntos acumulados, la victoria en un disputado clásico y con la tranquilidad de ser ahora primeros en el cuadrangular B, los jugadores del DIM no se olvidaron de William Arboleda y como celebración levantaron la camiseta número 20 para dedicarle al volante (ausente por una lesión de ligamento cruzado) un triunfo heroico en la tercera fecha de los cuadrangulares de la Liga Postobón II-2012
Andrés Ariza Villazón, expresa sus agradecimientos a la Organización de Los Premios Luna en cabeza de su director y creador Ley Martin, por la nominación en la categoría Vallenato Revelación 2012 y el apoyo incondicional del público que votó por su nombre.
“La nominación como Artista Revelación 2012, significó para mí el reconocimiento de un trabajo musical que está generando sus primeros resultados y está marcando el sendero de una trayectoria artística que seguiré con mucha dedicación y esfuerzo en procura de un crecimiento personal”, dijo el joven cantante vallenato Andrés Ariza Villazón.
Para los amantes de la salsa, El Gran Combo de Puerto Rico se ha convertido en la única orquesta que hoy por hoy tiene a la mayoría de sus integrantes desde su fundación que dio inicio en 1962.
Esta emblemática orquesta, que este año ha recorrido 57 países llevando su celebración 50 aniversario desde hacia Asia hasta su natal Puerto Rico, estrena un nuevo sencillo titulado 'Ahí', composición que catapulta muchos de sus logros y biografía general de la agrupación.
Rafael Ithier, su fundador en mayo de 1962, es el pianista de la orquesta y su director musical. A lo largo de estos 50 años la orquesta ha lanzado más de 50 álbumes y una docena de recopilaciones, ha recibido numerosos premios, incluyendo discos de oro, Grammy Latino, "Calendario de Plata" en México, un "Combo Dorado" en Colombia, un "Premio Paoli" en su patria, Puerto Rico, una distinción honorable en España, son declarados "Ciudadanos Honorarios” de muchas ciudades y reconocidos por el género musical salsa como la mejor agrupación musical internacional y para muchos cantantes exitosos la universidad de la salsa.
'Los mulatos del sabor' terminarán su tour de presentaciones en nuestro país. La banda se presentará en Medellín el próximo viernes 7 de diciembre, en la discoteca Palmahia, en Bogotá tocarán el sábado 8 de diciembre, en el Downtown Majestic y cerrarán su gira por Colombia en la Feria de Cali.
El 16% mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.
El sol libera mas energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.
Napoleón Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la de las pirámides de Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
La letra “J”, es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos.
Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.
Está probado que el cigarro es la mayor fuente de investigaciones y estadísticas.
Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas y los terremotos.
El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
El nombre HAL, del computador de la película “2001, una Odisea en el Espacio” no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM.
El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.
Los rusos atienden el teléfono diciendo “Estoy oyendo”
15% de las mujeres americanas se mandan flores a si mismas en el día de los enamorados.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.
Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
La hija de Shakespeare era analfabeta.
Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
El elefante es el único animal con 4 rodillas.
Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable.
Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
Las ovejas no beben agua en movimiento.
Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por día.
Las hormigas no duermen.
Los ratones no vomitan
Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque éste no usaba pantalón.
Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
Solo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte.
Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de patatas.
La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
Investigaciones dan como resultados, que los insectos son atraídos por personas que acababan de comer plátano.
Cuando Bugs Bunny apareció por primera vez en 1935, este se llamaba Happy Rabbit.
El estado norteamericano con mas parques nacionales es Alaska, con 8.
Todas las góndolas en Venecia, Italia, deben pintarse en color negro, excepto las que pertenecen a altos oficiales.
La primera película en tener una segunda parte fue King Kong, de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió en el mismo año
Se puede descubrir el sexo de una tortuga, sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.
El nombre más común del mundo es Mohammed.
Napoleón Bonaparte nació solo con 26 dientes.
El número de placa de Harry El Sucio ( Dirty Harry) es 2211.
El 16 de diciembre de 1811 un terremoto hizo que las aguas del río Mississippi se corrieran en sentido contrario.
En Estados Unidos hay más flamingos de plástico que de carne y hueso.
El alimento favorito de las cucarachas es el pegamento que se utiliza en el reverso de las estampillas.
La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo territorio se encuentra en dos continentes distintos a la vez: Europa y Asia.
El peso promedio de un iceberg es de 20.000.000 de toneladas.
El nombre original de Luke Skywalker era Starkiller (Asesino de estrellas), pero para que sonara menos violento se lo cambiaron.
El escudo de Colombia tiene incluido el mapa de Panamá
La velocidad de escape de la gravedad de la tierra es de 11.7 Km. por segundo
Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.
Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.
Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un Viernes 13.
Los pingüinos no vuelan … por que tienen frío.
El collar de la rana René tiene 9 picos
En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.
La botella de Coca Cola era originalmente verde.
Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje..
El alfabeto hawaiano tiene 12 letras.
American Airlines se ahorro $40,000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió.
La ciudad con mas Rolls Royce per capita es Hong Kong.
El estado americano con el mas alto porcentaje de gente que camina es Alaska.
El porcentaje de África que es salvaje: 28%.
El porcentaje de Norteamérica que es salvaje: 38%.
Porcentaje de hombres norteamericanos que dicen que se casarían con la misma mujer si lo tuvieran que hacer otra vez: 80%.
Porcentaje de mujeres norteamericanas que dicen que se casarían con el mismo hombre si lo tuvieran que hacer otra vez: 50%.
Numero de personalidades que se encuentra en aviones a cualquier hora del dia: 61.000.
Costo de mantener a un perro hasta la edad de 11 anos: $6.400
Porcentaje de norteamericanos que han visitando Disneylandia o Disney World: 70%.
Vida promedio de una pelota de béisbol en un partido profesional: 7 lanzamientos.
La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
Los padres mas jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910.
Islandia consume mas Coca Cola per capita que ningún otro país en el mundo.
Elche consume mas Coca Cola per capita que ninguna otra ciudad en el mundo.
La primera novela que se escribió en una maquina de escribir: “Tom Sawyer”.
El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe porque.
Los tranvías de San Francisco son el único monumento nacional móvil de USA.
La razón por la que las escaleras en las estaciones de bomberos son circulares es por los años en los que los caballos tiraban de las máquinas estaban en el establo, en el piso inferior, y aprendían a subir las escaleras rectas.
Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia. Picas: Rey David, Tréboles: Alejandro Magno. Corazones: Carlomagno, Diamantes: Julio Cesar.
En las estatuas de una persona a caballo, si el animal tiene las dos patas al aire, la persona murió en combate. Si tiene una de las patas delanteras elevadas, la persona murió de heridas recibidas en combate.
Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
Los clanes de hace muchos anos se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo “you”re fired”.
El ojo del avestruz es mas grande que su cerebro.
El vuelo mas largo registrado de un pollo duro 13 segundos.
Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
El nombre “jeep” viene de la abreviación que le dio el ejercito americano a “General Purpose vehicle”, G. P. Al pronunciar estas dos letras seguidas en ingles, suena “jeep”.
El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyo, la ley requería de un baño para negros y otro para
blancos.
Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
El nombre Wendy se inventó en el libro “Peter Pan.”.
El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo.
Es mas probable que una persona muera por un golpe de un corcho de Champagne que por una picadura de una arana venenosa.
Los diestros viven en promedio 9 años mas que los zurdos.
En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban cada cabello y vello de su cuerpo, incluyendo cejas y pestañas.
Una grata experiencia y un sentimiento de orgullo, vivieron Orlando Acosta y Poncho Monsalvo, quienes fueron los artistas vallenatos encargados de participar en el lanzamiento de la telenovela ‘Rafael Orozco, el Ídolo’, en el programa ‘Día a Día’ de Caracol.
Allí, los artistas compartieron con la esposa y las hijas de del extinto cantante vallenato Rafael Orozco: Clara Cabello; Wendy y Loraine Orozco Cabello.
Orlando y Poncho, interpretaron los éxitos de Rafael Orozco con El Binomio de Oro, como: ‘La Creciente’, y ‘Solo para ti,’ entre otros temas de gran recordación.
El cantante Orlando Acosta comentó sus experiencias por haber pertenecido a la agrupación de El Binomio de Oro, con la cual recorrió Colombia, América, Estados Unidos y Europa.
“Fueron momentos muy emotivos que llenan de sentimiento recordar a Rafa y ver a su linda familia que lo lleva en el corazón como toda Colombia”, dijo Orlando Acosta.
A buen
ritmo marcha la grabación de Elkin Uribe y Javier Matta, quienes entran en la
recta final de esta producción en la segunda quincena del mes de noviembre.
El
acordeonero Javier Matta, finaliza en la presente semana su grabación para
empalmar con el trabajo del bajista Pello Cotes y las guitarras de Carlos
Huertas, quien está al frente de la dirección artística.
La próxima
semana está prevista la grabación de Elkin Uribe, quien pondrá su voz a las 16
canciones que se han preseleccionado en este proceso que finalizará con un
producto con los mejores estándares de calidad.
Con el fin
preservar una voz fresca, óptima y la disciplina que requiere la grabación,
Elkin Uribe guardará un reposo absoluto éste fin de semana porque a partir del
lunes 26 de noviembre, entra a la recta final de álbum musical.
Venezuela, Colombia y Ecuador, son los destinos musicales de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano en los próximos días para animar importantes festividades en estos tres países.
Luego de su aclamada presentación el pasado fin de semana en las Ferias de la Chinita en Maracaibo (Venezuela); los artistas regresan a ese país para ser los protagonistas de las Ferias de El Nula, en el estado Táchira, éste miércoles 21 de noviembre.
El viernes 23 actuarán en Puerto Boyacá (Boyacá) y el sábado 24, Celedón y Zambrano se presentarán en la discoteca Matildelina en Bogotá, donde esperan a su gran fanaticada para complacer sus peticiones musicales.
El domingo 2 de diciembre, Quito, capital de Ecuador, celebrará sus fiestas con Jorge Celedón, el Ídolo Mundial del Vallenato, en la Feria Quitumbe.
Omar Geles, el cantautor exitoso del vallenato, es el artista estelar de las Ferias del Lago que se realizan en San Francisco, estado del Zulia, en Venezuela.
El viernes 23 de noviembre será la cita de Omar Geles con todos los zulianos que esperan ver en el principal escenario de estas festividades a una figura del canto vallenato que cosecha éxitos con su álbum ‘Histórico’.
Canciones como ‘La locura de mi vida’, ‘El vacilador’, ‘No hay amor como tú amor’ y ‘Agradecido con Dios’, harán parte del selecto repertorio que pondrá a gozar al pueblo venezolano que siempre ha vibrado con sus obras musicales.
“Me complace mucho regresar a Venezuela y cantarle a toda la gente que siente mis canciones en el corazón. Seré complaciente para cantar todo lo que me pidan”, dijo Omar Geles.
El joven Michel Torres fue elegido como el ‘Mejor Artista Revelación 2012’ en los Premios Luna, durante la ceremonia de gala que se realizó en el salón Jumbo del Country Club en Barranquilla.
Michel Torres subió emocionado al escenario a recibir su galardón y expresó “estoy muy agradecido con Dios con este Premio Luna que comparto con toda mi familia y mis seguidores, quienes me han brindado un apoyo incondicional. Este Premio esta para todos ustedes”.
Ser ‘Mejor Artista Revelación 2012’ en los Premios Luna, es un justo reconocimiento a Michel Torres, quien junto a su acordeonero José Sánchez, se han consolidado en el mundo musical y cosechan triunfos con su álbum ‘Mi Gran Detalle’.
Su nueva producción, con 14 canciones, está posicionada con sus éxitos: ‘La veré’ y ‘Tan solo dilo’, que recientemente estrenó su video producido por Gustavo Camacho, siendo uno de los más visitados en las redes sociales.
Michel Torres, lleva una destacada carrera artística con cuatro producciones musicales que le han servido de plataforma para ocupar actualmente un sitial de honor entre los artistas vallenato de la nueva generación.
Para Michel Torres, convertirse en ‘El Mejor Artista Revelación 2012’, por los Premios Luna, impone una responsabilidad: “seguir trabajando con disciplina y amor al arte por este lindo folclor”.
GIRA MUSICAL
Viernes 23 de noviembre: Discoteca Moys – Barranquilla
Andrés Ariza Villazón, el joven cantor nominado en la categoría Vallenato Revelación en los Premios Luna, estará presente en la ceremonia de premiación éste martes 20 de noviembre en Barranquilla en el salón Jumbo del Country Club.
Andrés Ariza Villazón y su acordeonero Jair Gutiérrez, quienes impactan con su éxito ‘Hasta el fin del mundo’ de la autoría de Omar Geles, fueron nominados en los Premios Luna por su destacada carrera y los éxitos alcanzados por su álbum ‘El Ganador’ de la compañía Codiscos.
A partir de las 7 de la noche comenzará la ceremonia que tendrá en el escenario a Felipe Peláez; el salsero Luis Enrique, Pipe Bueno, J. Balvin, Kevin Florez y otros artistas que harán una ceremonia sensacional.
.Los Premios Luna es el máximo reconocimiento anual al talento musical fundado por unos de los más destacados periodistas del país Ley Martin.
Edgar Alfredo “Fello” Zabaleta Sánchez es un joven cantautor "Un soñador" rompe olas. Hijo del cantante Alberto Luis "Beto" Zabaleta y Yakelin Sánchez de esquemas, y paradigmas, cuyo horizonte contempla la posesión de su nombre como una marca registrada. Posee un espíritu emprendedor a toda prueba, para el que no existen fronteras físicas ni mentales. Posee una voz agradable y afinada, transmisora de alegría, romanticismo y un gran sentimiento, porque como cantante posee la sensibilidad suficiente para imprimirle un carácter definido al mensaje musical que expresa en sus canciones.
Su técnica vocal le permite pasearse con verdadera facilidad y entera confianza por los diferentes tonos, ritmos y tendencias que el mundo musical moderno exige, pues no posee limitaciones en su rango y color de voz y mucho menos en su faceta de compositor. A este respecto no se ha limitado expresamente a géneros colombianos.
Precisamente al conocer de cerca -gracias a su estadía por varios años en los Ángeles, California- el pop, el rock y otras tendencias internacionales, ha realizado atrevidas incursiones en movimientos musicales internacionales que al dar fe de su enorme talento, muestran resultados como la grabación, para la próxima producción de la estrella mexicana Thalía, de una canción de la autoría de uno de los hijos del Cantor Triunfante "Beto Zabaleta"
Todo ello sin olvidar que en su bandera musical luce flamante el folclor vallenato como color predominante, donde también ha venido constituyéndose en una revelación, tanto que sólo en lo que va corrido del año le han grabado interpretes de estilo tan diverso como Jorgito Celedón, Felipe Peláez, Beto Zabaleta y el Gran Martín Elías, por mencionar sólo algunos. Producto de la casa Zabaleta, “Fello” cuenta con el apoyo incondicional de su padre, Beto Zabaleta, quien constituye toda una institución en el universo vocal colombiano, con una carrera de éxitos iniciada en el año 1976 que la fecha se conserva en primeros lugares, gozando plenamente el favor del público y el respeto de sus colegas que lo ubican entre los más grandes del folclor.
Ya está cerca uno de los lanzamientos que mayor expectativa ha generado en los últimos días en la música vallenata, "Pura adrenalina" de la unión de moda, CHURO DÍAZ & LUCAS DANGOND del Cd “Pura adrenalina” con los titulos y autores de las canciones que hacen parte de esta producción que saldrá al mercado a finales del mes de Noviembre.
01. La Adrenalina (Jaime “El Tato” Fragoso)
02. El Bembé(John Mindiola)
03. El secreto de tu amor (Richard Daza)
04. La Margarita (José Manuel “Chema” Moscote)
05. Me Vale(Omar Geles)
06. El Cacho (John Mindiola)
07. Aun te Amo (Jorge Valbuena)
08. Un Amor Irreversible (Omar Geles)
09. Bajo Perfil (Jesús Alberto Villero)
10. No se Tú (Neil Pertuz)
11. El Amor no es un Problema (Alejandro Sarmiento)
Luego de haberse ganado el reality del Canal RCN ‘Se busca intérprete’, teniendo como mentor o padrino a Silvestre Dangond y tras pegar las canciones de ‘Te deseo’, ‘No existe el no’ ‘Ven a mí’ y ‘Para quererte’ al lado de Samuel Lanao y Ricardo Ramos, el indio guajiro Jorge Adel se viene con un anticipo musical que se dará a conocer este fin de semana, titulado ‘El Birimbimbeo’ con el acordeón de Efraín Zuleta.
"El Birimbimbeo" es un tema de corte jocoso, que tiene una mezcla de ritmo vallenato y del Caribe, pero en ella prevalece la picardía de Rolando Ochoa, su compositor. Para saber qué es ‘El Birimbimbeo’ hay que escuchar la canción que entre sus apartes dice: “Eso es una cosa, que yo te aseguro que tú no sabes que es, es como un virus que traen las personas y que en esta vida se siente más de una vez”.
Efraín Zuleta es el acordeonero que acompaña esta producción, que está programada para salir el mes de enero del próximo año, pero este viernes se dará a conocer el anticipo musical. Efraín es el último hijo de Emiliano Zuleta Baquero y antes había grabado con sus sobrinos ‘Kbeto’ y Andrés Alfonso Zuleta, e hizo parte de ‘Los Niños del Vallenato’ de la escuela Andrés ‘El Turco’ Gil.
En Baranoa, Atlántico, el 30 de
marzo de 1997 se fundó una nueva orquesta llena de innovaciones y con inmensas
expectativas que pudieran hacerla única y original en su estilo. Su nombre
Shekeré.
En menos de un mes la orquesta comenzó a realizar presentaciones por los
pueblos circunvecinos causando la mejor impresión. a esta altura la orquesta
carecía de un nombre como tal pero se identificaba con el slogan “abriendo
caminos”.
Posteriormente los integrantes se dieron a la tarea de buscar un nombre que los
identificara como tal y que impactara. surgen varias opciones y se llega a la
instancia para votar por shekeré, vocablo que identifica a un instrumento de
percusión menor de origen afro caribe.
Shekeré inició sus reiteradas y exitosas participaciones en festivales de
salsa, merengue y música tropical realizadas en el departamento del atlántico.
en el mes de octubre de 1997 ocupó el tercer lugar en el festival de música
salsa y merengue realizado en el club Barahuaca de Baranoa.
Esta producción de shekeré ganador de cinco Congos de Oro del Carnaval de
barranquilla fue la consolidación de siete años de trabajo ininterrumpidos de
largas jornadas de estudio de nuestra música caribe, de exitosas
presentaciones, en las que siempre se han recibido elogios por parte del público.
Un año después se convirtió en el grupo base de todas las festividades de la
región y consiguió su primer triunfo nacional cuando en el festival de
orquestas del carnaval de barranquilla, obtuvo por primer vez el tan codiciado
congo de oro en la modalidad de música tropical.
Shekeré continuó presentándose en el festival de orquestas del carnaval de
barranquilla y obtuvo cuatro congos de oro más, en la misma. estos premios
fueron otorgados en los años 2000, 2001, 2002, y 2003.
En 1999, grabaron su primer trabajo discográfico, un primer sencillo con los
temas y solo amor y La Cañandonga. en el 2002 publicaron para ser de ti, que
incluyó La Rasquiñita, producido por Manuel Camargo el cual logró una gran
aceptación dentro del público. luego grabaron dime, un super sencillo donde
se le hizo un reconocimiento al más grande de todos los tiempos en la música
tropical, Alvaro José Arroyo, «el Joe». dime, de Manuel Camargo y Marlon García,
a ritmo de vallenato con porro, se impuso en el gusto popular en muy poco
tiempo.
Su ascendente carrera, vertiginosa para muchos es producto del empeño, la
dedicación, la constancia, la disciplina y la perseverancia de cada uno de los
miembros de la familia shekeré. sus canciones que tienen enlaces de cumbias,
chandés, chalupa, porro y pajarito con jazz, pop reggae, disco. son amalgamas
de aquí y de allá que nacen del sentir artístico de quienes son profesionales
en la música: trece artistas en tarima, se entregan totalmente al público y
tienen la capacidad de descubrir en los bailadores y los que escuchan la música
lo que realmente les gusta y lo requieren para expresarse de la mejor forma.