Un informe elaborado por la ONG Transparencia por Colombia advierte que existen altas posibilidades de que se presenten hechos de corrupción en las alcaldías y gobernaciones del país, debido a la débil capacidad para entregar información, la falta de procesos y procedimientos administrativos para la toma de decisiones y la inoperancia de medidas de control, factores que propician el despilfarro de los recursos públicos.
De acuerdo con el informe, de los 32 departamentos del país, presentan un alto riesgo las gobernaciones de Putumayo, La Guajira, Caquetá, Guainía, Vaupés y Chocó. A nivel de la Costa Caribe, encabeza la lista La Guajira y le siguen Sucre, Cesar y Magdalena.
En el plano municipal, el informe señala que al menos cuatro de cada diez municipios tienen un riesgo alto o muy alto de corrupción (48%). La mejor calificación la obtienen Barranquilla (Atlántico), Mosquera (Cundinamarca) y Pereira (Risaralda), con un nivel moderado de riesgo, y las más bajas son las de Sincelejo (Sucre), El Zulia (Norte de Santander) y Leticia (Amazonas). Este informe no incluye a Cali, Bogotá ni Medellín, debido a complejidades metodológicas que exigen estas ciudades, así como la financiación para aplicar el índice.
Sin embargo, el dato más sorprendente del informe es que, paradójicamente, las contralorías, entidades encargadas de vigilar la buena ejecución de los recursos públicos, tienen más alto riesgo de corrupción que sus vigilados. Las cifras del informe son vergonzosas. Las contralorías departamentales obtienen un promedio general de 55 sobre 100. Es decir que el 56% de esas entidades del orden departamental se encuentran en nivel alto y muy alto de riesgo de corrupción. De hecho solo dos contralorías logran un nivel moderado de riesgo, es decir que pasan raspando. Son ellas, Huila y Meta.
Por su parte, la contraloría departamental del Cesar, encabeza la lista de las contralorías con mayor riesgo de corrupción a nivel de la Costa Atlántica, al lado de la contraloría del Magdalena y Sucre.
Radio Guatapurí

No hay comentarios:
Publicar un comentario